Invitan a la quinta edición del Festival Internacional de Cine y Video Kayche’ Tejidos Visuales

Fecha de publicación: 6 octubre, 2019

El V Festival Internacional de Cine y Video Kayche’ Tejidos Visuales se realizará del 11 al 18 de octubre buscando abrir  espacios de reflexión y diálogo ante las diferentes realidades sociales y culturales contemporáneas en los temas de Saberes Indígenas, Soberanía Alimentaria, Autogestión y Movimientos Sociales y Migración.

El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM será sede principal del Festival en su recinto Casa Lol-Be, aunque habrá proyecciones en el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro Armando Manzanero, así como una función especial en la comisaría de Cholul.

En esta edición se recibieron 218 cortometrajes relacionados con Saberes Indígenas, Soberanía Alimentaria, Autogestión y Movimientos Sociales y Migración, los cuales fueron evaluados por un Comité de Curaduría, que conformó la Selección Oficial del Festival.

En la semana del festival el público asistente podrá ver los 32 cortometrajes en competición y dos cortometrajes especiales; y cada día se acompañarán las proyecciones con los comentarios de especialistas y directores de los cortometrajes. Finalmente, el viernes 18 el Jurado Calificador dará a conocer los cortometrajes ganadores.

La inauguración del Festival se llevará a cabo el viernes 11 de octubre, a las 18:00 horas, con las proyecciones de: Xinachtli ipan yollotl (Semillas en el Corazón), de María del Carmen Díaz Vázquez (México); Money Time de Guillaume Clicquot (Francia); El entretejido de la vida de Don Eulogio, de Jonatan Mass Chuc (México); Niñas de Uchituu de Helena Salguero Vélez (Colombia) y Langosta blanca de Paul Gómez López (México) y se contará con la presencia de algunos de los directores de los cortometrajes.

El sábado 12 se proyectarán en el CEPHCIS cortometrajes relacionados con Autogestión y Soberanía Alimentaria con comentarios de Juana Sánchez de Sociolab y el Dr. Israel Herrera de la UACAM. Ese mismo día, el Museo Palacio Cantón proyectará el documental Mi barrios altos querido de Jimmy Valdivieso que viene desde Lima, Perú, con comentarios a cargo del Dr. Jesús Lizama Quijano, del CIESAS Peninsular y el Dr. Luis Ramírez Carrillo de la UCS-CIR-UADY.

Descargado desde: https://laverdadnoticias.com/yucatan/Invitan-a-la-quinta-edicion-del-Festival-Internacional-de-Cine-y-Video-Kayche-Tejidos-Visuales-20191005-0095.html

A %d blogueros les gusta esto: