El Festival es una ventana que se avoca al diálogo a través de obras audiovisuales cuyas propuestas promuevan la comunicación, autorepresentación y demanada de la realidad que se vive en comunidades de pueblos originarios, propuestas que sean catalizadoras de un mundo menos desigual.
El Festival Internacional de Cine y Video Kayche’ Tejidos Visuales busca ser un espacio de difusión y creación de trabajos audiovisuales con temas de interés de los pueblos originarios que enriquezcan el diálogo rumbo a la transformación social.
Ser un espacio que fortalezca la democratización del audiovisual y que incentive la creación de producciones independientes desde los pueblos originarios para el fortalecimiento del tejido social.
Generales
Ser una ventana para la expresión de obras audiovisuales que propicien el conocimiento, reflexión y aprendizaje que se vive en pueblos originarios.
Específicos
Generar espacios para el diálogo a través del medio audiovisual.
Incentivar el desarrollo de proyectos audiovisuales a partir del espíritu autogestivo.
Apoyar la producción y difusión de audiovisuales independientes.
Impulsar la producción audiovisual de los jóvenes.
Se proponen como temas estratégicos del Festival aquellos que debido a la relevancia, trascienden en sociedades de cualquier lugar del mundo.
• 2011: Mérida, Mesas de Diálogo, Proyecciones, Premiación, Concierto, Presentación de libro.
• 2013: Mérida y Oxkutzcab. Mesas de Diálogo, Proyecciones, Premiación, Concierto, Encuentro de Jóvenes videastas.
• 2015: Mérida y diversos municipios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, Proyecciones, Mesas de diálogo, Premio Pájaro Ts’iu. 2° Encuentro de Jóvenes videastas, Concierto
• 2016: Reconocimientos a Kayche’ en el extranjero. Australia y Canadá.
• 2017: . Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Chiapas y Oaxaca. Proyecciones, Mesas diálogo, Premio Tsu’unum, Encuentro de Jóvenes videastas.